No me gusta mucho escribir sobre estos temas del rescate, la banca, los miles de millones, la troika y toda la retahíla de politiquillos interesados, desconectados del ciudadano, que cuentan verdades a medias o mentiras enteras. Pero en esta caso me gustaría hacer una reflexión, no sobre la conveniencia o necesidad del rescate a la banca (que entiendo que es evidente, aunque habria mucho que hablar de todos estos linces) sino sobre los sistemas de control que una y otra vez se nos cuentan pero no acabamos de ver claro. Por que digo yo, que esto empieza a parecerse al día de la marmota.
Las ayudas y rescates se van sucediendo , cada vez son más gordos y jugosos cual melocotón maduro y reventón. Ya me suena todo esto que dicen, de que si serán los bancos quienes paguen la fiesta, que si establecerán tales o cuales medidas de control. Es como si ya lo hubiéramos vivido, pero me gustaría que algún político dejara las cosas claras de una vez. A saber:
a) ¿Van a dejar que los bancos sigan haciendo negocio con la pasta del FROB que ahora les viene de europa, de manera que paguen un interés digamos X y luego compren deuda pública obteniendo X+1 ?. Por que si es así otra vez, poco dinero van a ver las familias y las Pymes.
b) ¿El dinero es para generar créditos o para compensar las pérdidas por la ventas de patrimonio inmobiliario sobrevalorado y así luego repartirán pingües beneficios a los accionistas?
c) ¿ se va a establecer un sistema de cuotas que obligue a destinar un % a la concesión de créditos o será todo al libre albedrío de cada entidad?
d) De esas cuotas a conceder préstamos..¿se les va a seguir dejando que solo den hipotecas para vender SUS propiedades o se creará un sistema de cuota que les obligue a financiar un % de activos ajenos a la entidad y grupos empresariales vinculados la misma?
Lo digo más que nada, por que muchos clientes, "ciudadanos de a pie" necesitan vender su casa YA,(antes de que se la quede el banco) pero claro como aquellos no dan hipotecas más que para sacar sus porquerias de casas a precios sobrevalorados amparándose en que "llevan la financiación"…Al vendedor particular que está ahogado…nada. Ese que se rescate sólo.. y si no, que quiebre ¿o qué?.Y a la PYME agobiada que vuelva mañana y en la sucursal del banco el cartel de "Mañana se fía, Hoy No"
Vamos que aclaran todo esto o me veo subiendo el IVA (que seguro que sí, como todos ) y los bancos como siempre…¡¡el dia de la marmota…que se repite caramba!!, que mucho rollo pero la desconexión del ciudadano con todo esto es brutal, sólo nos llaman para pasar la gorra y apretarnos el cinturón. Luego se extrañanan que le preguntes al señor de abajo sobre todo esto : "¿Y usted que cree que será?…y te consteste :"Pues mira hijo si sale con barba será San Antón… y si no… la Purísima concepción". Pues eso.