El sushi engancha…ya lo creo

Comparte:

Que el sushi engancha es algo indiscutible Al principio cuesta y puede incluso echarte para atrás en la primera ocasión. Pero tras hablar con muchos amigos, llegamos a la misma conclusión. Una vez pasada la experiencia inicial que puede ser mejor o mejor aún, sientes la necesidad de repetir. Luego simplemente quieres comer sushi de vez en cuando, de forma periódica vamos. Pero el día que tienes auténticas ganas de sushi no hay nada que pueda sustiruirlo.

Mi preferido, el Sushi Club de ciudad de las ciencias.(¿cual sino verdad?) ¡Excelente !, no digo más. Recomiendo: Las Gyosas, los langostinos crujientes (de entrantes por ejemplo) y el yakitori. Luego suhsi a mansalva. Los rolls son esquisitos («Las artes roll») dedicado al barrio esta que se sale.

En general todos los de salmón y atún rojo son muy buenos. Los tienes con queso philadelfia, con aguacate…etc. El sashimi (el que va sin arroz) muy bueno tambien. Se suele servir con rodajas pequeñas de jengibre en conserva, que se ingieren entre un tipo de sashimi y otro, es decir cuando se va a cambiar de sabor. Las lonchas se pueden tomar solas o mojadas en la salsa de soja. Yo opto por esto útlimo, le da un aroma exquisito a la soja.

Se podría decir, simplificando, que el sashimi es similar al sushi pero sin arroz, aunque el repertorio de ingredientes del sushi es mucho más amplio, incluidos vegetales, tales como el pepino, o tortilla, etc.

Ojo con no pasarte con el Wasabi (la pasta verde picante) [viene de una planta familia del repollo que se emplea como condimento japonés extraído de una raíz de nombre homónimo, que tiene un sabor extremadamente fuerte. Su fuerza, más que en el picor, reside en los vapores que se transmiten a lo largo de las fosas nasales y que producen una sensación de ardor. Esta sensación no permanece demasiado tiempo a diferencia del picor producido por los chiles.El wasabi es escaso, difícil de producir y caro incluso en Japón por lo que muchas veces se suele recurrir a sucedáneos de wasabi, ya sea en forma de polvo al que debe añadírsele agua y remover o envases de tubo listos para su utilización. Estos sucedáneos están hechos a base de rábano picante al que se le añade un colorante verde y es la pasta que se sirve en la mayoría de los restaurantes tanto en Japón como fuera de él. Para distinguir el wasabi artificial del auténtico, en Japón se denomina a este último hon-wasabi (wasabi auténtico). El hon-wasabi se vende fresco en forma de raíz, y debe rallarse y mezclarse con agua en el momento en el que se vaya a consumir.]

Lo recomendable es mezclar un poquito en la soja para darle el aroma tan carateristico. El maestro de suhi club tiene una mano espectacular. Todos los rolls son recien hechos.

Solemos ir a menudo un grupo de amigos del barrio (Rafa, Miguel Angel y algún que otro fanático).Como vivimos todos muy cerca, en cuanto surge la ocasión nos escapamos…a veces ¡hasta sin mujeres! y entonces nos damos un homenaje de sushi. Luego si te apetece te puedes tomar algo por el barrio…sitios no faltan. Por cierto la parte de arriba es de fumadores Entre semana suelen habilitar un parte de abajo. (no dejes de pedir cerveza japonesa)

Este es el sitio que se perdió mi amigo Fernando cuando vino a Valencia a dar un curso excelente que tambien nos enganchó a todos. Lo siento Fernando a ver si la proxima….(je,je) 😉

Aqui os dejo un enlace a unos menus que tiene ahora por navidad para cenas de grupo.

su pagina web http://www.sushiclub.es

Mantente conectado

Más entradas