Ya encontré comprador, ¿y ahora qué?

Comparte:

Como vendedor, esto es lo que pasa en realidad. Al poner su casa en el mercado, usted ha puesto un precio y unas condiciones. De hecho, se trata de una oferta. En este punto el posible comprador de su casa puede hacer dos cosas: aceptar la oferta del propietario y firmar un contrato,  o sugerir distintas condiciones y precio haciendo una contraoferta. Si escoge esta última opción, usted puede aceptarla, rechazarla, o hacer otra contraoferta.

En el proceso de la compraventa no hay nada más complejo, personal, o variable que la negociación entre el vendedor y los compradores.Lógicamente el vendedor desea vender lo mejor posible y el comprador desea comprar lo mejor posible. Ambas posturas son legítimas. Existen, por tanto intereses contrapuestos, pero tambien coincidentes. Ambos quieren que se produzca la compra-venta, pero no en las mismas condiciones. Si las partes o sus representantes consiguen una negociación win-win, alcanzarán el éxito en la negociación. Pero si una de ellas se empeña en jugar a win-loose la cosa empezará a complicarse por que nadie quiere ser el perdedor en la compra o venta de su casa. Es entonces dónde empiezan a surgir chispas. Cuando negocias la venta o compra de tu propia casa las emociones salen al exterior, te dominan, te implicas en exceso, te ofendes, te enfadas, te ilusionas en exceso…etc. Por eso es muy recomendable contar con profesionales que puedan representarte y sepan mantener una postura más fria, neutral y profesional. Pero.. ¡¡ojo!! acertar con la elección de tu agente inmobiliario es por tanto, la decisión más importante que deberás tomar.

¿Y qué firmo?

Este es el punto en el que el valor de nuestra experiencia, la de los agentes innobiliarios, es más evidente porque conocemos la comunidad, hemos visto muchas casas en venta, conocemos los valores de la zona y hemos pasado años negociando transacciones inmobiliarias.

Recuerde que los compradores, son personas como usted que por motivos laborales, por cambio de vida u otras inquietudes y necesidades han decidido comprar su casa. En ocasiones se trata de familias que requieren vender otra vivienda, …etc. En cualquier caso no es momento de dejarse llevar por cuestiones personales. Es momento de pactar condiciones, precio y plazo de la compraventa.

Mantente conectado

Más entradas