Vender o no vender…esa es la cuestión

Comparte:


Desde que empezó la crisis financiera, se paralizaron las ventas de obra nueva y se produjo el desmorone de los precios en la vivienda, muchos clientes se acercan buscando consejo sobre si deberían vender o no vender ahora. Por lo general un buen amigo, preocupado por tu economía domestica, te aconsejará que éste, sin duda, no es el mejor momento para vender.

Esta afirmación, al margen de compartirla o no, lleva implícita otra en el anverso de la moneda; si es el peor momento para vender, es el mejor momento para comprar. Hasta aquí, el axioma queda bien planteado y ciertamente es poco discutible, ya que el «peor momento» viene definido por tratarse de una fase de precios bajistas donde el vendedor ha perdido el dominio del mercado, y es el comprador ( escaso y remolón) quien al parecer tiene ahora cogida la sartén por el mango. Estamos por tanto, en un mercado de compradores.
Ya sabemos quien (en apariencia) domina el mercado. No obstante, aquello de peor o mejor momento debería contemplarse desde otra realidad, a saber: si lo que pretende el vendedor es cambiar de casa, la situación es la misma puesto que será vendedor y luego comprador. De esta forma y si se siguiera este orden, podríamos encontrarnos con la paradoja de que este seria el mejor momento para hacer esta operación, puesto que al ser un mercado bajista, cuando vaya a comprar mi nueva casa, después de haber vendido la antigua, resultará que ésta me está costando algo más barata que aquella que vendí, hace por ejemplo 4 meses.

En el periodo alcista era justo lo contrario, pues si tardabas mucho en comprar la casa nueva, los precios se disparaban y cada vez tu capacidad adquisitiva era menor. La verdad es que el mejor o peor momento es según para quién y para qué. Si compraste en 2007 para invertir, esperando que se revalorizase el mercado, te equivocaste, eso esta claro. Si esa es tu situación puedes optar por esperar muchos años para recuperar tu inversión o salirte de ella ahora asumiendo las perdidas que tocan. Recuerda que si esperas además de que tardarás mucho en recuperar tu dinero te estarás negando la posibilidad de entrar en otras inversiones que sí podrían resultarte rentables ahora ( esto es aquello del coste de oportunidad, algo que mucha debería tener en cuenta a la hora de decidir sobre inversión y desinversión).
Por otro lado, puede que no seas un inversor y quieras tan solo mejorar de vivienda o cambiarte de casa por motivos laborales u otros más personales, si este es tu caso lo mismo te da, porque la que compres también te resultará más barata que hace 3 años.

En cualquier caso si decides vender, vende de verdad. Sitúa tu casa por debajo del rango de mercado real de transacciones en tu zona. No hay nada más desalentador que vender pero no querer vender al mismo tiempo, la peor parte de ese absurdo juego te la llevas tú. Las expectativas que te creas se desmoronan, en primer lugar por que son irreales. Los planes que haces debes deshacerlos y desandar el camino que habías hecho para al final quedarte como estabas, por nunca tuviste claro eso de vender al precio de mercado, pensaste que aperecería un primo que pagaría ochenta o cien mil euros más de su precio de mercado, así por que sí, ¿lo harías tú?. En este mundo no hay primos, los únicos son los que pierden el tiempo o dejan que los demás se lo hagan perder.  Por eso mi consejo siempre es el mismo..si quieres vender VENDE, pero de verdad, no pierdas tiempo, no pierdas oportunidades, cambia el chip.

Mantente conectado

Más entradas