Deducción por vivienda
Las últimas tres semanas de este año resultan especialmente atractivas a efectos fiscales para quienes estén pensando en comprar casa. Será la última oportunidad para asegurarse el disfrute de la deducción por el pago de la hipoteca, la gran estrella del IRPF, ya que permite una rebaja sobre el 15% de lo pagado, sobre un límite de 9.040 euros anuales. Es decir, un ahorro de hasta 1.356 euros al año que estaría vigente a lo largo de toda la vida del crédito y que desaparece a partir del 1 de enero de 2013. La deducción por inversión en vivienda habitual todavía vigente en 2012 se aplica además con carácter universal, a diferencia de la situación existente en 2011, por la que solo era aplicable para contribuyentes con una base imponible inferior a los 24.107,20 euros.
También es el último año para deducirse, por obras de mejora en cualquier vivienda, un 20% del importe sobre una base máxima anual de 6.750 euros y con un tope de 20.000 euros por vivienda.
En enero sube también el IVA de vivienda nueva, del 4% actual al 10%. Así, quienes tengan pensado comprar una casa tienen claros alicientes fiscales para hacerlo antes de que acabe el año, a menos que consideren que una rebaja posterior de los precios de la vivienda bien pueda compensar por los beneficios tributarios que se pierden en la compra de una casa a partir de 2013.
La mitad de impuestos para ventas futuras. Según recuerdan en el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF-CGCEE), otros de los incentivos para adquirir casa este año -incluso si es para alquilar o como segundo residencia- es que quienes la compren en 2012 tributarán tan solo por la mitad de las plusvalías que obtengan en una futura venta del inmueble.
Las aportaciones a las cuentas vivienda también sufren cambios. Así, si este es el último año de vida de la cuenta y aún no se ha comprado un piso, el contribuyente podrá devolver en su IRPF las deducciones de las que haya disfrutado en los años anteriores y, de forma excepcional en 2012, no ser penalizado con el pago de intereses de demora.
Reducción por alquilar la casa
Si el contribuyente está pensando en alquilar una casa debe saber que los rendimientos por alquiler de vivienda tienen una reducción del 100% si el inquilino tiene entre 18 y 30 años, recuerdan en Arrabe Asesores. Si el contrato de alquiler se firmó antes del 1 de enero de 2011, la reducción del 100% se disfrutará hasta que el arrendatario cumpla los 35 años. Y este debe tener rendimientos del trabajo superiores a los del IPREM, de 7.455,14 euros.
Patrimonio
Además del IRPF, si el contribuyente reside en una autonomía distinta a Baleares y Madrid, debe prever que es posible que tenga que tributar también por el impuesto sobre el patrimonio. El mínimo exento está en 700.000 euros. Incluso si reside en las comunidades citadas, tendrá que presentar la declaración si sus bienes supera los 2 millones, aunque no se ingrese nada.