Vender en ciudad de las ciencias no es muy diferente a vender propiedades en otros lugares, siempre que estés familiarizado con las particularidades del mercado inmobiliario. No obstante, deberás tener en cuenta algunos aspectos adicionales que los clientes compradores suelen valorar como los pagos de comunidad de propietarios, la existencia de zonas comunes, la disponibilidad de garajes integrados en el mismo edificio… etc.
Piensa que muchos residenciales de esta zona poseen zonas comunes y piscina. Debes conocer la cuota porcentual que le corresponde a tu inmueble y comprobar que está al corriente del pago. Algunos edificios tienen garajes mixtos. Es decir, algunas plazas son en propiedad y otras en concesión municipal, si es así, estarás vendiendo una participación social de una sociedad civil. En cualquier caso pregunta a tu agente sobre estos términos, si has elegido bien, sabrá responderte.
Por lo general los inmuebles suelen tener hipotecas, lo habitual es cancelar las cargas en el mismo acto de la compra‐venta. No lo hagas antes de ir a la notaria, lo más seguro es que no aparezca todavía en el registro el levantamiento de cargas y te encuentres con un problema, recuerda que al margen de tu declaración de IRPF, deberás liquidar el impuesto sobre el incremento de valor de suelo urbano (plusvalía municipal), cancelar la hipoteca también puede ocasionarte un gasto añadido.
Respecto a los gasto de notaria puedes pactarlos “arreglo a Ley” que suele ser la fórmula más aceptada. Estas y otras muchas cosas más deberías consultarlas con el agente que has elegido, incluso pedirle que te haga un pequeño estudio para que tengas los conceptos claros desde el primer momento.
Y un último consejo… no consientas que nadie te diga lo que vale tu casa. Esto sólo debes tratarlo con tu agente inmobiliario. Él te explicará por que es importante acertar a la primera con el precio de venta.
http://youtu.be/9WentEVTY_g
http://youtu.be/9WentEVTY_gender